Ir al contenido principal

EL ESTILO DE VIDA DE UN DEPORTISTA

 

En la actualidad, los deportistas tienen un control sobre su cuerpo, que podría decirse es su principal herramienta de trabajo. La importancia de tener una vida saludable y convertir estos hábitos en una nueva rutina.

Fuente: palomasala.com 

Otro hábito importante en la vida de los deportistas es la calidad del sueño, es parte esencial para estar recargado de energías.

Por último, el tener un cronograma de todas las actividades que realizará en su día a día, todo su tiempo pautado, dedicar lo suficiente al deporte, pero también tiempo para el mismo.

Todos los deportistas tienen como objetivo mantener un buen nivel de rendimiento y esa exigencia produce un desgaste importante incluso es la principal causa de lesiones y/o desgaste mental que pasan factura en el desarrollo de su etapa deportiva.

La relación de alimentación con la vida sana está muy relacionado a potenciar habilidades individuales que ayuden a tener una vida saludable y mayor bienestar permitirán al deportista afrontar situaciones de desequilibrio físico.

Según Mariana Hidalgo nutricionista y especialista en nutrición saludable y consciente

Ella es muy reconocida en redes sociales porque aplica a tener criterio para alimentarse dejando de lado las dietas restrictivas.

Fuente: palomasala.com

La nutrición deportiva ayuda a que los deportistas puedan realizar todo su entrenamiento con buena energía y la alimentación hace que tengan una buena recuperación. Suele pasar que como personas

Nos preguntamos de qué tan importante puede ser la alimentación y cómo afectaría el rendimiento de un deportista y eso es decir igual aquí lo que come es lo que es su cuerpo y su estado de salud. Si por el contrario ellos consideran que una limitación puede favorecer las lesiones, descompensación bajo nivel y fatiga.

A continuación, mencionaré 6 recomendaciones saludables que recomiendan en la alimentación de los deportistas:

1. Consumir una amplia variedad de alimentos.

2. Enfocarse en las vitaminas de manera natural.

3. Evitar usar suplementos.

4. Consumir frecuentemente agua.

5. Tener una dieta especial previa a fechas importantes (competencia)

Fuente: palomasala.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL RENACIMIENTO DEL BÉISBOL EN EL PERÚ

Gracias a la migración venezolana el deporte número uno en este país ha logrado su resurgimiento en el Perú. El béisbol no es de los deportes más populares en la nación, pero ha logrado un crecimiento importante gracias a los hermanos chamos que lucharon y superaron dificultades para poder seguir practicando este deporte. Antes que todo, recordemos que el Perú cuenta con un historial sobre el bate y la pelota desde inicios del siglo XX gracias a la influencia norteamericana en el puerto del Callao y la japonesa en Lima. El deporte produjo gran apego en los jóvenes de esa época, quienes empezaron a organizar equipos y torneos entre el Callao y Lima y no demoró la implementación de la Federación Peruana de Béisbol en 1926. Pero, la fiebre por este deporte no duró. Lamentablemente, la caída económica de 1929 provocó el retiro de los principales patrocinadores americanos y el fútbol se coronó como deporte nacional. Actualmente ya son varios los venezolanos que participan en el Torneo Abier...

“Los jugadores peruanos que no llegan a triunfar en el extranjero, es por no controlar sus emociones”

Entrevista a Fabrizio Renato Roca Bellido Actualmente existe una crisis futbolística en nuestro país. En el fútbol peruano no se promueven los mejores valores del deporte. Gran cantidad de jugadores que presentan un enorme talento, pero no tienen la oportunidad de jugar a un nivel profesional. Generando consecuencias negativas a la imagen deportiva del país y de quienes lo representan. El joven jugador peruano, Fabrizio Renato Roca Bellido, quien se encuentra en la reserva del equipo de Quilmes AC en la segunda división de Argentina, nos cuenta cómo fue su trayectoria por el fútbol peruano. Buscando jugar a nivel profesional y el cómo terminó jugando en el extranjero. Fuente: Fabrizio Renato Roca Bellido Primero me gustaría que nos contaras sobre cómo comenzó todo. ¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol? Mis inicios con el fútbol comenzaron cuando entré a la academia de Deportivo Municipal a los 5 años. Después estuve en distintas academias como la del Cholo Hernández donde desarrollé e...

LA DEFICIENCIA EN EL FÚTBOL Y EL DEPORTE PERUANO

  La selección peruana ha dado grandes pasos con la llegada del profe Gareca, quien se empezó a hacer cargo del equipo desde el 2015. Volvimos a un mundial después de 36 años y ahora nuevamente la “Blanquirroja” lucha por un cupo para Qatar 2022 al quedar en zona de repechaje. La fe en el fútbol vuelve en cada peruano y parece que hemos crecido a nivel internacional posicionándonos en el puesto 22 del Ranking FIFA, lamentablemente nos falta mucho para ser uno de los mejores del mundo. Ricardo Gareca, técnico de la selección nacional, lo mencionó en una conferencia de prensa, “No hay formación alguna, no hay infraestructura que le dé la posibilidad de un crecimiento al jugador de Fútbol”. Así también nos señaló las grandes diferencias que tiene el Perú con otros países donde la política deportiva esta mejor implementada y da mejores oportunidades a la formación competitiva del deportista. El profe argentino también mencionó que se solidariza con los clubes de la liga nacional porque...