Gracias a la migración venezolana el deporte número uno en este país ha logrado su resurgimiento en el Perú. El béisbol no es de los deportes más populares en la nación, pero ha logrado un crecimiento importante gracias a los hermanos chamos que lucharon y superaron dificultades para poder seguir practicando este deporte. Antes que todo, recordemos que el Perú cuenta con un historial sobre el bate y la pelota desde inicios del siglo XX gracias a la influencia norteamericana en el puerto del Callao y la japonesa en Lima. El deporte produjo gran apego en los jóvenes de esa época, quienes empezaron a organizar equipos y torneos entre el Callao y Lima y no demoró la implementación de la Federación Peruana de Béisbol en 1926. Pero, la fiebre por este deporte no duró. Lamentablemente, la caída económica de 1929 provocó el retiro de los principales patrocinadores americanos y el fútbol se coronó como deporte nacional. Actualmente ya son varios los venezolanos que participan en el Torneo Abierto de béisbol en el país y otros nacionalizados peruanos que son parte de la selección peruana y representan a la bicolor. Con la integración venezolana al país, los venezolanos con el afán de seguir practicando este deporte han creado academias o grupos de entrenamiento para seguir dentro del diamante. Un gran referente es Ramón Olmedo, quien inició con su hijo y ahora enseña a más de 80 niños entre peruanos y venezolanos. Olmedo les menciona que “sea en el béisbol o sea en lo que fuera, si usted no trabaja fuerte, usted no llega a ningún lado”.
FUENTE: La Republica
Comentarios
Publicar un comentario