Ir al contenido principal

JUEGOS BOLIVARIANOS PARA TODOS, AYACUCHO 2024

 


La ciudad de Ayacucho ya se prepara para uno de los eventos deportivos más importantes en Sudamérica. Se trata de una edición especial de los Juegos Bolivarianos, los cuales se realizarán en la ciudad de las treinta y tres iglesias que fue elegida sede en el marco de la Asamblea General de la ODEBO realizada en Ecuador. En la vigésima edición de este evento se llevará el lema “Juegos Bolivarianos Para Todos, Ayacucho 2024” y se realizará del 6 al 15 de diciembre de ese año con participación de 7 delegaciones, 2 mil 725 atletas, 27 disciplinas deportivas y 22 escenarios de entrenamiento. Así Ayacucho se coloca entre las ciudades peruanas con proyectos de grandes infraestructuras deportivas debido a que requerirá una remodelación completa para la adecuada realización de este magno evento. El Comité Olímpico Peruano señaló que se remodelará el Estadio Ciudad de Cumaná, el Coliseo Ciudad de Caracas, el complejo deportivo Mariscal Cáceres, el Complejo deportivo UNSCH, entre otras locaciones que incluyen dos estadios en la ciudad de Huanta.  Actualmente el inicio de este proyecto se ve retrasado y lo seguirá estando hasta que concluyan las elecciones regionales que se llevaran a cabo el domingo 2 de octubre del presente año. Por el momento la municipalidad de Huamanga ya organizó dos campeonatos de confraternidad para promover el evento Bolivariano y planea seguir con esa estrategia. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL RENACIMIENTO DEL BÉISBOL EN EL PERÚ

Gracias a la migración venezolana el deporte número uno en este país ha logrado su resurgimiento en el Perú. El béisbol no es de los deportes más populares en la nación, pero ha logrado un crecimiento importante gracias a los hermanos chamos que lucharon y superaron dificultades para poder seguir practicando este deporte. Antes que todo, recordemos que el Perú cuenta con un historial sobre el bate y la pelota desde inicios del siglo XX gracias a la influencia norteamericana en el puerto del Callao y la japonesa en Lima. El deporte produjo gran apego en los jóvenes de esa época, quienes empezaron a organizar equipos y torneos entre el Callao y Lima y no demoró la implementación de la Federación Peruana de Béisbol en 1926. Pero, la fiebre por este deporte no duró. Lamentablemente, la caída económica de 1929 provocó el retiro de los principales patrocinadores americanos y el fútbol se coronó como deporte nacional. Actualmente ya son varios los venezolanos que participan en el Torneo Abier...

“Los jugadores peruanos que no llegan a triunfar en el extranjero, es por no controlar sus emociones”

Entrevista a Fabrizio Renato Roca Bellido Actualmente existe una crisis futbolística en nuestro país. En el fútbol peruano no se promueven los mejores valores del deporte. Gran cantidad de jugadores que presentan un enorme talento, pero no tienen la oportunidad de jugar a un nivel profesional. Generando consecuencias negativas a la imagen deportiva del país y de quienes lo representan. El joven jugador peruano, Fabrizio Renato Roca Bellido, quien se encuentra en la reserva del equipo de Quilmes AC en la segunda división de Argentina, nos cuenta cómo fue su trayectoria por el fútbol peruano. Buscando jugar a nivel profesional y el cómo terminó jugando en el extranjero. Fuente: Fabrizio Renato Roca Bellido Primero me gustaría que nos contaras sobre cómo comenzó todo. ¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol? Mis inicios con el fútbol comenzaron cuando entré a la academia de Deportivo Municipal a los 5 años. Después estuve en distintas academias como la del Cholo Hernández donde desarrollé e...

LA DEFICIENCIA EN EL FÚTBOL Y EL DEPORTE PERUANO

  La selección peruana ha dado grandes pasos con la llegada del profe Gareca, quien se empezó a hacer cargo del equipo desde el 2015. Volvimos a un mundial después de 36 años y ahora nuevamente la “Blanquirroja” lucha por un cupo para Qatar 2022 al quedar en zona de repechaje. La fe en el fútbol vuelve en cada peruano y parece que hemos crecido a nivel internacional posicionándonos en el puesto 22 del Ranking FIFA, lamentablemente nos falta mucho para ser uno de los mejores del mundo. Ricardo Gareca, técnico de la selección nacional, lo mencionó en una conferencia de prensa, “No hay formación alguna, no hay infraestructura que le dé la posibilidad de un crecimiento al jugador de Fútbol”. Así también nos señaló las grandes diferencias que tiene el Perú con otros países donde la política deportiva esta mejor implementada y da mejores oportunidades a la formación competitiva del deportista. El profe argentino también mencionó que se solidariza con los clubes de la liga nacional porque...