Ir al contenido principal

LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL PARA EL BÁSQUET PERUANO


El mal control interno por parte de la Federación Deportiva Peruana de Basketball (FDPB) obligó al máximo ente de este deporte en el mundo, la FIBA, a suspender al Perú en el año 2018, imposibilitando la participación en competencias internacionales como los juegos panamericanos Lima 2019. Lamentablemente, la situación fue de mal en peor en el 2021, pues finalmente el baloncesto peruano quedó desafiliado de la FIBA. Esta crisis deportiva empezaba desde inicios del siglo con disputas de poder en la directiva al querer llenarse los bolsillos con dinero de la federación, pero el punto de quiebre ocurrió a inicios del 2017. Ese año no se llegó a inscribir en Registros Públicos a Javier Quesada, falso ganador de las elecciones que tuvieron por cometer un supuesto fraude en ellas. Este suceso evitó su reconocimiento por parte del IPD, ente que fue obligado a retirar el Registro Nacional del Deporte lo cual nos dejaba sin una federación de basketball oficial en el país. Pero, al parecer, este lamentable capítulo en la historia deportiva del país llega a su fin. Tras nuevas elecciones realizadas este 18 de abril, se logró armar un nuevo cuerpo en la FDPB en el cual la cabeza es Víctor Cisneros  Colchado. El nuevo presidente Cisneros comenzó con el pie derecho al reunirse con Rubén Trujillo, cabeza del IPD, para discutir la reafiliación del deporte a la FIBA, además señaló que el baloncesto volverá a donde pertenece. "La reunión nos deja muy tranquilos y con la seguridad que muy pronto podremos estar en condiciones de solicitar la reafiliación internacional".


FUENTE: Vacion.pe




Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL RENACIMIENTO DEL BÉISBOL EN EL PERÚ

Gracias a la migración venezolana el deporte número uno en este país ha logrado su resurgimiento en el Perú. El béisbol no es de los deportes más populares en la nación, pero ha logrado un crecimiento importante gracias a los hermanos chamos que lucharon y superaron dificultades para poder seguir practicando este deporte. Antes que todo, recordemos que el Perú cuenta con un historial sobre el bate y la pelota desde inicios del siglo XX gracias a la influencia norteamericana en el puerto del Callao y la japonesa en Lima. El deporte produjo gran apego en los jóvenes de esa época, quienes empezaron a organizar equipos y torneos entre el Callao y Lima y no demoró la implementación de la Federación Peruana de Béisbol en 1926. Pero, la fiebre por este deporte no duró. Lamentablemente, la caída económica de 1929 provocó el retiro de los principales patrocinadores americanos y el fútbol se coronó como deporte nacional. Actualmente ya son varios los venezolanos que participan en el Torneo Abier...

“Los jugadores peruanos que no llegan a triunfar en el extranjero, es por no controlar sus emociones”

Entrevista a Fabrizio Renato Roca Bellido Actualmente existe una crisis futbolística en nuestro país. En el fútbol peruano no se promueven los mejores valores del deporte. Gran cantidad de jugadores que presentan un enorme talento, pero no tienen la oportunidad de jugar a un nivel profesional. Generando consecuencias negativas a la imagen deportiva del país y de quienes lo representan. El joven jugador peruano, Fabrizio Renato Roca Bellido, quien se encuentra en la reserva del equipo de Quilmes AC en la segunda división de Argentina, nos cuenta cómo fue su trayectoria por el fútbol peruano. Buscando jugar a nivel profesional y el cómo terminó jugando en el extranjero. Fuente: Fabrizio Renato Roca Bellido Primero me gustaría que nos contaras sobre cómo comenzó todo. ¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol? Mis inicios con el fútbol comenzaron cuando entré a la academia de Deportivo Municipal a los 5 años. Después estuve en distintas academias como la del Cholo Hernández donde desarrollé e...

LA DEFICIENCIA EN EL FÚTBOL Y EL DEPORTE PERUANO

  La selección peruana ha dado grandes pasos con la llegada del profe Gareca, quien se empezó a hacer cargo del equipo desde el 2015. Volvimos a un mundial después de 36 años y ahora nuevamente la “Blanquirroja” lucha por un cupo para Qatar 2022 al quedar en zona de repechaje. La fe en el fútbol vuelve en cada peruano y parece que hemos crecido a nivel internacional posicionándonos en el puesto 22 del Ranking FIFA, lamentablemente nos falta mucho para ser uno de los mejores del mundo. Ricardo Gareca, técnico de la selección nacional, lo mencionó en una conferencia de prensa, “No hay formación alguna, no hay infraestructura que le dé la posibilidad de un crecimiento al jugador de Fútbol”. Así también nos señaló las grandes diferencias que tiene el Perú con otros países donde la política deportiva esta mejor implementada y da mejores oportunidades a la formación competitiva del deportista. El profe argentino también mencionó que se solidariza con los clubes de la liga nacional porque...